En las ceremonias de Sesión de Clausura, llevadas a cabo el sábado 12 de julio en el Gimnasio Cubierto, el colegio entregó los tres reconocimientos individuales y el colectivo a los estudiantes más destacados de las secciones de Preescolar, Primaria, Bachillerato y Escuela Alta.
Copa del Esfuerzo Personal:
Con la Copa del Esfuerzo Personal, el Gimnasio hace un reconocimiento al estudiante que, valiéndose del cabal cumplimiento de sus deberes, la perseverancia y la disciplina en sus acciones, y la consecución de logros escolares y personales, ha logrado importantes avances en su proceso académico y formativo. Este premio, también valora que el alumno haya compartido sus logros y subsanado sus desaciertos de manera generosa y que, ante sus compañeros, se proyecte como un ejemplo de superación y humildad, y un buen guía de sus pasos formativos.
El merecedor de este reconocimiento por parte del Preescolar fue: Francisco Márquez Pacheco, de Primero B Decroly.
Por parte de Primaria, el ganador fue: Emmanuel Huérfano Rueda de Tercero Decroly.
La Junta de Maestros del Bachillerato, seleccionó para otorgarle este reconocimiento al estudiante: Luis Facundo Gómez-Centurión Durana, de Noveno B.
En la Escuela Alta, el merecedor de la Copa del Esfuerzo Personal, fue el estudiante: Pablo Lleras Ronderos, de Undécimo A.
Placa del Bello Caracter:
La Placa del Bello Carácter reconoce al alumno que se distingue por el respeto a la dignidad humana. Esta convicción es el resultado del conocimiento de sí mismo y de la formación firme de su autonomía. La nobleza de este carácter conduce al alumno a vivir con caballerosidad y sencillez, con franqueza y sin hipocresía. Con deseo de servir pero sin caer en servilismos. Con tolerancia, pero sin renunciar al liderazgo. Con sentido del compañerismo, pero alejado de toda complicidad. Con espíritu polifacético en sus vocaciones, pero claro en sus principios. Desprendido de todo afán de protagonismo, pero orgulloso de sí mismo.
En el caso del Preescolar, y por primera vez en la historia del colegio, el nombre de una mujer quedó inscrito en uno de los reconocimientos que otorga la institución. La mecedora fue Alicia Escallón Doná, del curso Montessori 1B.
la Junta de Profesores de la Primaria decidió elegir ganador de la Placa del Bello Carácter al estudiante: Samuel Vargas Rodríguez de 5C Decroly.
Luego de un cordial y largo debate, la Junta de Profesores de la sección decidió elegir como merecedores de la Placa del Bello Carácter a los estudiantes: Juan Felipe Álvarez Díaz, de Séptimo B y Manuel Franco Osuna de 8C.
Luego de un ameno debate, la Junta de Profesores de la sección decidió elegir como merecedor de la Placa del Bello Carácter al alumno Miguel Montaño Serrano, de Décimo A.
Placa del Excursionismo:
Con este premio, el colegio quiere resaltar el justo equilibrio entre las cualidades físicas y el espíritu que debe distinguir al buen excursionista. Un espíritu alegre, entusiasta, solidario y aventurero, que se refleja en el diálogo cercano que el gimnasiano entabla con el medio ambiente, con las nuevas condiciones culturales, con sus compañeros y con sus maestros. Todas estas cualidades del alumno florecen en los pinos del Gimnasio y cobran vida, particularmente, en las excursiones, cuando el alumno enfrenta situaciones que exigen de él el mayor cuidado, la más alta responsabilidad, el mejor sentido del respeto, y que sólo un carácter formado en la templanza y la nobleza, puede sortear prudentemente.
La Junta de Maestros del Preescolar determinó que la Placa del Excursionista sería para el estudiante: Juan Pedro López Franco de Montessori 2 A.
la Junta de Maestros de la Primaria decidió elegir ganador de la Placa del Excursionismo al estudiante: Santiago Camacho Casas del curso 5C Decroly.
Para el caso del Bachillerato, los maestros de la sección eligieron al estudiante: Matías Peña Polania de Noveno A.
Luego de un enriquecedor debate, la Junta de Profesores de la sección decidió elegir como merecedor de la Placa del Excursionismo al alumno Antonio Salgado Maroso, de Décimo C.
Copa del Compañerismo:
Este premio es el reconocimiento a aquel curso que exalta el espíritu gimnasiano y sus valores colectivos, tales como la sana unión, el sentido de la convivencia, de la pertenencia y de la lealtad. Estos valores colectivos, debieron construirse con base en la tolerancia de las diferencias con los demás, la solidaridad con los problemas del semejante, el respeto hacia principios inquebrantables y el compromiso con las causas comunes. La escala de valores de este curso debe haber llevado a sus integrantes a forjar sólidos lazos de amistad, a lograr conquistas escolares conjuntas e individuales, y a desarrollar mecanismos justos para dirimir sus conflictos. Un gran equipo donde cada uno de los individuos es imprescindible y el bien común es intocable.
Luego de un ameno debate la Junta de Profesores del Preescolar decidió entregarle la Copa del Compañerismo al curso Montessori 1 A dirigido por la maestra Martha Isabel Vargas.
En cuanto a la Primaria, el curso ganador de este reconocimiento fue el dirijido por la profesora Magda Soto, Cuarto C Decroly.
Luego de una amena conversación llena de argumentos, la Junta de Profesores del Bachillerato decidió entregar la Copa del Compañerismo al curso Noveno A, dirijido por la maestra Andrea Rodríguez.
Luego de un juicioso análisis, la Junta de Profesores de Escuela Alta, decidió entregarle la Copa del Compañerismo al curso Décimo C, dirijido por el maestro Juan Sebastián Villamizar.