Las Declaraciones orientadoras exponen la filosofía pedagógica y humanística, curricular y de evaluación tanto de docentes como de estudiantes del Gimnasio Moderno. Constituyen la brújula que guía las diferentes acciones de los actores que intervienen en esta escuela. Esta filosofía pedagógica y humanística fue diseñada por el fundador del colegio, Agustín Nieto Caballero, hace más de un siglo, y mantiene su vigencia mediante la actualización de esos principios al nuevo entorno educativo que vivimos.
En este colegio de más de cien años de existencia, y de gran reconocimiento en Colombia, se han preparado varios de los líderes políticos, económicos y culturales que han dejado huella en el país. Pero sobre todo, el Gimnasio Moderno se ha constituido en un referente de escuela que muchas otras instituciones educativas observan con atención. El colegio simboliza una cultura, un modo de ser niño y joven, de ser maestro en un contexto histórico particular, de unir a una comunidad donde los exalumnos y los padres de familia juegan un papel protagónico. Es un lugar bello con árboles y edificaciones de estilo inglés, ubicado en el norte de Bogotá, considerado patrimonio cultural por el Estado colombiano.
Estas declaraciones orientadoras se han organizado en 13 secciones con el fin de permitirles a los lectores tener un panorama de los grandes lineamientos educativos del Gimnasio Moderno.
En las cinco primeras secciones se hace un resumen de nuestra identidad educativa, cómo nos vemos y qué queremos ser en el futuro inmediato; se resalta el modelo de ser humano y de sociedad que queremos construir.
En las secciones seis y siete nos centramos en los estudiantes y describimos cuál es el perfil de egresado que queremos ver salir de nuestras aulas. Igualmente enumeramos los premios que nuestro fundador, Agustín Nieto Caballero, instauró para que fuesen valorados y reconocidos los estudiantes que dejan en la institución una impronta moral, de superación, de liderazgo.
El modelo educativo y nuestra visión del significado de enseñanza-aprendizaje de alta calidad se exponen en las secciones ocho y nueve. Las explicaciones correspondientes a esta sección nos parecen relevantes porque aquí aparece el ADN curricular del Gimnasio Moderno y el reloj de su funcionamiento cotidiano.
Se detallan aspectos sobre la organización curricular en Énfasis, Proyectos, ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y Profundizaciones. También se detalla por qué el colegio decidió asumir una postura de formar investigadores escolares, que desde preescolar hasta grado 11 donde el eje central es, interrogar la realidad. Tres son los espacios curriculares en que los estudiantes desarrollan competencias investigativas: Proyectos, ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) y Monografías.
Las tres últimas secciones abordan la perspectiva desde la cual el Gimnasio Moderno asume una postura de ciudadanía global, el concepto de bienestar que promueve y un resumen de los lineamientos del Plan Estratégico de Desarrollo. Las competencias relacionadas con la ciudadanía global han sido adaptadas de diversos documentos de la Unesco y, por supuesto, del Council of International Schools (CIS). La política de bienestar, definida durante la pandemia (2020-2021), se consolidó como un pilar fundamental para el apoyo emocional de estudiantes y maestros. Por su parte, el Plan Estratégico de Desarrollo tiene como objetivo impulsar tanto la formación del cuerpo docente como la modernización de la infraestructura del colegio.