• CorreoGM
  • Pago PSE
  • Teléfonos
  • Trabaje con Nosotros
  • ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Atención y Servicio PQRS
  • Transparencia
  • Participa
Solidaridad Gimnasiana
Haga su donación aquí
Gimnasio Moderno
  • Gimnasio
      • Historia Ilustrada
      • Nuestros Símbolos
      • Biografía Don Agustín Nieto Caballero
      • Obras de Don Agustín Nieto Caballero
      • Línea del Tiempo de Rectores
      • Historia de la Banda
      • Video Histórico
      • Estatutos
      • Organigrama
      • Proyecto Educativo Institucional
      • Declaraciones Orientadoras
      • Sistema de Protección Escolar y del Menor
      • Plan Maestro
      • Manual de Convivencia
      • Código de Conducta
      • Ruta de Atención Integral
      • Código de Ética
      • Manual de Excursiones
      • Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes
      • Proyecto de Bilingüismo
  • Academia
      • Escuela de Maestros
      • Experiencias de Aula
      • Cátedra Agustín Nieto Caballero
      • Cátedra Ernesto Bein
      • Psicología Positiva
      • ¿Cómo educar para la democracia?
      • Grupo de Testimonios
      • ¿Para qué educar?
      • ¿Qué es la Escuela de Padres?
      • Charlas en Video
  • Admisiones
      • Conózcanos
      • Ocho razones para preferirnos
      • ¿Por qué elegirnos?
      • Jardín de Niños: Los Torreones
      • Admisiones Preescolar
      • Admisiones Primaria y Bachillerato
      • Tour Virtual
      • Inscripción Charla Informativa
      • Formulario para iniciar Proceso de Admisión
  • Virtual
      • Directorio Telefónico
      • Llamado a lista
      • Reserva de Salas y Equipos
      • Gestión de Acudientes y Permisos
      • Cronograma 2024-2025
      • Cronograma 2025-2026
      • Horarios 2024-2025
      • Menú Escolar
      • Saberes
      • Recursos
      • Progrentis
      • Raz Kids
      • Brainpop
      • SeeSaw
      • Virtual Semestralización
  • Administración
      • Gestión
      • Protocolo de Seguridad
      • Reporte de Condiciones Inseguras
      • Trabaje con Nosotros
      • Permanencia DIAN
      • Enfermería
      • Atención de Enfermería
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas del Sistema de Gestión Integrado
      • Comité de Convivencia Laboral
      • Comité Paritario de SST
      • ¿Qué hacer en caso de emergencia?
      • Ingreso Proveedores
      • Tutorial Registro Proveedores
      • Manual Seguridad Contratistas
      • Código de Conducta
  • Medios
      • Sintonice en linea RadioGM
      • Parrilla de Programación Radio GM
      • Crónicas de Música
      • Desde la Cúpula
      • Todas las emisiones de La Raqueta
      • Todas las notas de la Raqueta
      • Raquetazos: Todas las entrevistas
      • Videos de Excursiones
      • El Aguilucho
      • El Pichón
      • El Huevito
      • Menciones en Radio
      • Apariciones en Televisión
      • Registros de Prensa
  • Noticias
  • Cultura
      • Biblioteca Los Fundadores
      • Catálogo
      • Recursos electrónicos
      • Recomendados y novedades
      • Actividades
      • Cartografías Lectoras
      • Biblioteca Infantil
      • Actividades
      • Recomendados y Novedades
      • Cápsulas de Lectura y Oralidad
      • ¿Qué es la Agenda Cultural?
      • Cuadernos Ex-Libris
      • Las Líneas de su Mano
      • Coros Estudiantiles
      • Actividades Extracurriculares
  • Comunidad
      • La Asociacion
      • Nosotros
      • Nuestro Propósito
      • Afiliación
      • Tienda
      • Beneficios
      • Legal
      • Nosotros
      • Nuestros Exalumnos
      • Bolsa de Empleo
      • Fondo de Apoyo
      • Eventos
      • Torneos Deportivos
      • Club de Beneficios
      • Contacto
      • Multimedia
      • Noticias
      • El Sabio
      • Símbolos
      • Comunidad
      • Actividades
  • Servicios
      • Conózcanos
      • Cursos Vacacionales
      • Tarifas y Servicios
      • Ficha técnica
      • Reglamento Piscina-..-..
      • Contáctenos
      • Fiestas Infantiles o Actividades de Integración-..-..
      • Tarifas y Servicios
      • Simulador de Golf
      • Cardio
      • Entrenamiento Funcional
      • Spinning
      • Yoga y Streching
      • Matrogimnasia
      • Otros Servicios
      • Capilla
      • Historia de la Capilla
      • Bautizos
      • Misas
      • Matrimonios
      • Funerales
      • Cenizarios
      • Bonos de Condolencia
  • Fundación
      • Fundación Monseñor Emilio de Brigard
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

El observador de aves

Gimnasiano y profesor destacado por investigar las aves.

El exalumno, ornitólogo, profesor y actualmente Coordinador del Área de Ciencias Naturales del colegio, Mauricio Álvarez Rebolledo, fue reconocido por el diario El Espectador, por su trabajo de investigación que lo llevó a constituir uno de los bancos sonoros de los cantos de las aves más importantes de América Latina.

4267227561_0a189f01ef_b

Vuelo de una Golondrina. Fotografía del profesor Mauricio Álvarez Rebolledo.

Mauricio, o «El Turista», como se le reconoce en el argot gimnasiano por llevar colgada durante su época escolar una cámara fotográfica que empleaba para capturar los mejores momentos y paisajes, se destacó desde su infancia por su sensibilidad y amor por los animales, lo que lo llevó, luego de graduarse del colegio en 1984, a estudiar biología en la Universidad de los Andes y posteriormente a trabajar en un laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Nueva York.

Tyto-alba

Sonido que emite una Lechuza Común, Tyto Alba, también llamada lechuza de los campanarios. Registro sonoro realizado por el profesor Álvarez

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/198598934″ params=»auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true» width=»10%» height=»100″ iframe=»true» /]

Durante 15 años hizo parte del grupo de exploración y monitoreo ambiental, encargado de realizar el inventario nacional de la biodiversidad del país. Como ornitólogo del grupo, se dedicó al estudió de las aves de las regiones Caribe, Amazonía, Orinoquía y los Andes colombianos.

4267283667_a15c6e8530_b

Fotografía de un Sporophila minuta. Cáptura lograda por el profesor y ornitólogo Mauricio Álvarez

Toda esta experiencia quedó consignada en el Banco de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt, que en la actualidad alcanza más de 23 mil registros de los cantos de diferentes especies de aves colombianas, convirtiendo al profesor en uno de los ornitólogos pioneros en la bioacústica en el país.

Otus choliba - httpfarm3.static.flickr.com26733784875307_c404b75bbc

Sonido que emite un Búho Orejudo o Asio stygius que habita en el Altiplano Cundiboyacense y el cual un día fue detectado por los alumnos del colegio en el Parque de los Fundadores (Ver nota)

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/198597553″ params=»auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true» width=»10%» height=»100″ iframe=»true» /]

Las jornadas de Mauricio, durante sus estudios, iniciaban al amanecer, pues los ornitólogos deben estar con sus equipos de grabación y binóculos en el lugar de observación antes de que se levanten las aves, para registrar sus actividades cuando inician el día. Posteriormente, las grabaciones logradas son llevadas a un laboratorio especializado en bioacústica, para analizar los datos y realizar el proceso de reconocimiento y documentación.

476719627_640

«El interés por la biología -cuenta el profesor Álvarez- surgió en Cuarto Decroly en el colegio, cuando una profesora, arqueóloga de formación con conocimientos en Ciencias Naturales, nos mostró la belleza del mundo natural y nos enseñó cómo, a través de la investigación, se podía llegar a descubrir cosas maravillosas».

Más adelante, cuando estudiaba en la Universidad de los Andes, tuvo como profesor al gimnasiano y ahora también maestro del Gimnasio, Carlos Arturo Mejía,»Caturo», a quien Mauricio considera su mentor por haberle enseñando que en los procesos naturales nada es obvio y que todos tienen un trasfondo que se debe investigar.

Al preguntarle al profesor Álvarez sobre cuál es su ave favorita, respondió que:

«…los pájaros hormigueros (Formicariidae), porque siguen los ejércitos de hormigas con comportamientos muy particulares. Estas aves son originarias de Sur América y se encuentran en las selvas de tierras bajas. Cuando las hormigas pasan, mueven la hojarasca y espantan a los insectos que se encuentran ahí lo que aprovechan estas aves y cazan a los insectos que huyen de las hormigas».

4334680406_71028b51f2_b

Fotografía de un Copetón. Z. capensis tomada por Mauricio en uno de sus avistamientos.

Audio captado por el profesor Álvarez, durante un amanecer en el Parque Nacional Tuparro

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/199734944″ params=»auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true» width=»10%» height=»100″ iframe=»true» /]

A Mauricio le gustaría que sus estudiantes se acordaran de él cuando logren alcanzar un descubrimiento, pues en ese momento se hace realidad el consejo del escritor argentino Jorge Luis Borges: “Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar”. El profesor Álvarez comenta también que quiere «demostrarles a sus estudiantes, que la vida natural es más fantástica que los videojuegos, pero que para descubrirla se requiere de constancia, dedicación; pero sobre todo, de paciencia».

4267965366_c3e140cc2a_b

Una Garza levantando vuelo. Fotografía de Mauricio Álvarez Rebolledo.

Noticias Recientes

  • Aventura cafetera8 mayo, 2025 - 3:57 pm
  • Cumpleaños #257 mayo, 2025 - 11:57 am
  • Gimnasiano al Mundial2 mayo, 2025 - 12:29 pm
  • Festival de Ajedrez29 abril, 2025 - 4:45 pm
  • Semana cultural 202525 abril, 2025 - 3:43 pm
  • Condecoración a Koco23 abril, 2025 - 3:36 pm
  • Somos Campeones4 abril, 2025 - 4:45 pm
  • Ajedrecista destacado27 marzo, 2025 - 5:10 pm
  • La Raqueta #5220 marzo, 2025 - 4:00 pm
  • Gimnasianos Nadadores19 marzo, 2025 - 12:30 pm
  • 111 Años de Historia14 marzo, 2025 - 7:36 pm
  • Festival de Deportes11 marzo, 2025 - 5:03 pm
  • Copas huevito y pichón6 marzo, 2025 - 5:21 pm
  • Fiesta 111 años27 febrero, 2025 - 9:19 am
  • Consejo Superior 202526 febrero, 2025 - 4:53 pm
  • Foro Carlos Gaviria24 febrero, 2025 - 5:03 pm
  • Enjoy Thinking19 febrero, 2025 - 7:12 pm
  • Todo sobre IA19 febrero, 2025 - 4:16 pm
  • Claudia en el Moderno5 febrero, 2025 - 1:27 pm
  • Importante visita29 enero, 2025 - 12:40 pm

Fundación Gimnasio Moderno

  • Dirección

    Dirección:
    Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá, Colombia.
    Código Postal: 110221

  • Horario de Atención Presencial:

    Lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m. Jornada Continua

  • Teléfono Conmutador:

    +57 601 540 1888

  • Línea Anticorrupción

    +57 601 5 40 1888 Ext 129

  • Correo Institucional

    comunicaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Denuncias por actos de corrupción:

    rectoria@ gimnasiomoderno.edu.co

  • Notificaciones judiciales, administrativas, tributarias o de órganos de control:

    notificaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Políticas y cumplimiento legal:

    Política de Seguridad y Privacidad de la Información

    Política de Tratamiento de Datos

    Condiciones de Uso

  • Navegación:

    Mapa del Sitio

  • Contacto:

    PQRS

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba