• CorreoGM
  • Pago PSE
  • Teléfonos
  • Trabaje con Nosotros
  • ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Atención y Servicio PQRS
  • Transparencia
  • Participa
Solidaridad Gimnasiana
Haga su donación aquí
Gimnasio Moderno
  • Gimnasio
      • Historia Ilustrada
      • Nuestros Símbolos
      • Biografía Don Agustín Nieto Caballero
      • Obras de Don Agustín Nieto Caballero
      • Línea del Tiempo de Rectores
      • Historia de la Banda
      • Video Histórico
      • Estatutos
      • Organigrama
      • Proyecto Educativo Institucional
      • Declaraciones Orientadoras
      • Sistema de Protección Escolar y del Menor
      • Plan Maestro
      • Manual de Convivencia
      • Código de Conducta
      • Ruta de Atención Integral
      • Código de Ética
      • Manual de Excursiones
      • Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes
      • Proyecto de Bilingüismo
      • Política de Uso de Equipos
  • Academia
      • Escuela de Maestros
      • Experiencias de Aula
      • Cátedra Agustín Nieto Caballero
      • Cátedra Ernesto Bein
      • Psicología Positiva
      • ¿Cómo educar para la democracia?
      • Grupo de Testimonios
      • ¿Para qué educar?
      • ¿Qué es la Escuela de Padres?
      • Charlas en Video
  • Admisiones
      • Conózcanos
      • Ocho razones para preferirnos
      • ¿Por qué elegirnos?
      • Jardín de Niños: Los Torreones
      • Admisiones Preescolar
      • Admisiones Primaria y Bachillerato
      • Tour Virtual
      • Inscripción Charla Informativa
      • Formulario para iniciar Proceso de Admisión
  • Virtual
      • Directorio Telefónico
      • Llamado a lista
      • Reserva de Salas y Equipos
      • Gestión de Acudientes y Permisos
      • Cronograma 2025-2026
      • Horarios 2024-2025
      • Menú Escolar
      • Saberes
      • Recursos
      • Progrentis
      • Raz Kids
      • Brainpop
      • SeeSaw
      • Virtual Semestralización
  • Administración
      • Gestión
      • Protocolo de Seguridad
      • Reporte de Condiciones Inseguras
      • Trabaje con Nosotros
      • Permanencia DIAN
      • Enfermería
      • Atención de Enfermería
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas del Sistema de Gestión Integrado
      • Comité de Convivencia Laboral
      • Comité Paritario de SST
      • ¿Qué hacer en caso de emergencia?
      • Ingreso Proveedores
      • Tutorial Registro Proveedores
      • Manual Seguridad Contratistas
      • Código de Conducta
  • Medios
      • Sintonice en linea RadioGM
      • Parrilla de Programación Radio GM
      • Crónicas de Música
      • Desde la Cúpula
      • Todas las emisiones de La Raqueta
      • Todas las notas de la Raqueta
      • Raquetazos: Todas las entrevistas
      • Videos de Excursiones
      • El Aguilucho
      • El Pichón
      • El Huevito
      • Menciones en Radio
      • Apariciones en Televisión
      • Registros de Prensa
  • Noticias
  • Cultura
      • Biblioteca Los Fundadores
      • Catálogo
      • Recursos electrónicos
      • Recomendados y novedades
      • Actividades
      • Cartografías Lectoras
      • Biblioteca Infantil
      • Actividades
      • Recomendados y Novedades
      • Cápsulas de Lectura y Oralidad
      • ¿Qué es la Agenda Cultural?
      • Cuadernos Ex-Libris
      • Las Líneas de su Mano
      • Coros Estudiantiles
      • Cursos de Extensión
  • Comunidad
      • La Asociacion
      • Nosotros
      • Nuestro Propósito
      • Afiliación
      • Tienda
      • Beneficios
      • Legal
      • Nosotros
      • Nuestros Exalumnos
      • Bolsa de Empleo
      • Fondo de Apoyo
      • Eventos
      • Torneos Deportivos
      • Club de Beneficios
      • Contacto
      • Multimedia
      • Noticias
      • El Sabio
      • Símbolos
      • Comunidad
      • Actividades
  • Servicios
      • Conózcanos
      • Cursos Vacacionales
      • Tarifas y Servicios
      • Ficha técnica
      • Reglamento Piscina-..-..
      • Contáctenos
      • Fiestas Infantiles o Actividades de Integración-..-..
      • Tarifas y Servicios
      • Simulador de Golf
      • Cardio
      • Entrenamiento Funcional
      • Spinning
      • Yoga y Streching
      • Matrogimnasia
      • Otros Servicios
      • Capilla
      • Historia de la Capilla
      • Bautizos
      • Misas
      • Matrimonios
      • Funerales
      • Cenizarios
      • Bonos de Condolencia
  • Fundación
      • Fundación Monseñor Emilio de Brigard
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Los jóvenes proponen

Un ejercicio de reflexión y transformación por nuestro país.

El pasado 12 de mayo, más de 100 estudiantes de Bachillerato y Semestralización se reunieron voluntariamente para conversar abiertamente sobre la situación actual del país, en mesas temáticas y moderadas por los maestros. Los gimnasianos realizaron el mejor de los ejercicios: pensar en su futuro y en del miles de niños y jóvenes de Colombia.

En cada una de las mesas de trabajo, los relatores, se encargaron de resumir y destacar las reflexiones que surgieron.

Estas son las principales ideas y propuestas de los gimnasianos, luego de este ejercicio de diálogo y participación democrática:

¿QUÉ PENSAMOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS?

  1. Los estudiantes del Gimnasio Moderno reconocen que las marchas son el resultado de un drama social y económico que se ha acrecentado con la pandemia y las grandes dificultades que atraviesa el país.
  2. El derecho a la protesta es fundamental, hay que buscar formas de no caer en la violencia y de negociar sobre los puntos críticos de la realidad nacional. La protesta pacífica es mejor y más eficaz,
  3. A los estudiantes les preocupa cualquier forma de abuso del poder, y rechazan cualquier tipo de violencia.
  4. También quisieran una autoridad más presente, que dé soluciones a las necesidades de la población.
  5. Todos tenemos los mismos derechos, pero no podemos vulnerar los derechos de otros por creer que estamos defendiendo los nuestros.

 ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE ESTA PANDEMIA?

  1. La pandemia nos enseñó que somos privilegiados, a valorar a nuestros amigos y a las personas que tenemos cerca.
  2. Pero también nos dio la conciencia de que hay ayudar más a la gente, que hay que tener compasión hacia los otros.
  3. También nos enseñó la pandemia que hacemos parte de un sistema frágil e inequitativo, que necesita de reformas profundas.

¿CÓMO PODEMOS INFORMARNOS SOBRE LO QUE ESTÁ PASANDO?

  1. La buena educación no es adoctrinar al estudiante. La buena educación debe propiciar un pensamiento crítico, que nos permita conocer las distintas opiniones y tener una posición informada.
  2. La información que circula sobre las manifestaciones y sobre el paro en general está sesgada. Una forma de construir un país más justo y democrático es pensando críticamente sobre la información que circula.
  3. Para tal fin, es recomendable leer distintas fuentes (nacionales e internacionales) sobre un mismo evento. Validar los diferentes puntos de vista y sus diferencias. La desinformación puede generar miedo.
  4. Las redes sociales permiten expresarnos y conocer otras visiones, pero hay que ser cuidadosos con ellas. La información que encontramos puede ser confusa y segmentada, irresponsable.

¿CÓMO PODEMOS RECONCILIARNOS COMO PAÍS?

  1. Creemos que todavía es posible la reconciliación del país, a través de la empatía y del respeto a unos acuerdos fundamentales.
  2. Más allá de los intereses y las posiciones se puede dialogar, integrando a todos los sectores, indígenas, víctimas, partidos políticos, buscar puntos de encuentro.
  3. Debemos aprender a valorar la diferencia, a tener en cuenta la voz de todos los colombianos, también debemos trabajar en nuestras emociones y prejuicios.
  4. Está bien que en la política haya posiciones distintas, incluso polos opuestos, lo que no está bien es que esos polos no puedan dialogar abiertamente para llegar a unos acuerdos.

¿CÓMO PODEMOS CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y EQUITATIVA?

  1. Para alcanzar una sociedad más justa y equitativa debemos comprender mejor la complejidad de nuestro país, sus regiones y sus personas, sus distintas realidades.
  2. La educación debe impulsar el desarrollo de la economía pero también el respeto por la diferencia, debemos cerrar una brecha social.
  3. El país necesita una reforma tributaria estructural, que permita la gratuidad en la educación y discutir otras propuestas como la renta básica. Sólo que no es el mejor momento para hacerla.
  4. También creemos que los líderes del estado deben eliminar los gastos innecesarios, para invertirlos en otros aspectos más importantes como la educación pública.
  5. Creemos que muchas instituciones también deben ser reformadas, para recuperar la confianza en ellas. Es mejor construir sobre lo construido que empezar de cero, independientemente de la persona o del partido que gobierne.
  6. Una forma de aportar a la democracia es fortaleciendo los partidos políticos y las instituciones, restándole importancia al candidato como individuo y a sus intereses particulares.

¿CÓMO EDUCARNOS PARA LA DIFERENCIA?

  1. Creemos que desde muy pequeños debemos educar nuestras emociones, tener más empatía con la diferencia. De esto depende la construcción de una sociedad más democrática.
  2. La democracia necesita de una mayor inclusión y de una mayor conciencia social. La diversidad es fundamental, incluida la diversidad de género.
  3. Para defender la diversidad hay que vivirla. Debemos entender que no somos los únicos. No debemos creernos más que los demás por tener privilegios. Debemos conocer mejor qué hay del otro lado, para poder ayudarle al país. 

¿QUÉ PODEMOS HACER COMO COLEGIO?

  1. Necesitamos una educación más contextualizada sobre Colombia. Nos gustaría estudiar mejor la historia de los pueblos indígenas, así como la historia de otras razas y culturas que conforman nuestro país.
  2. Incluso proponemos un mayor contacto con una o varias comunidades vulnerables, establecer proyectos transversales con ellos, para aprender de esta cultura y trabajar en la solución de sus problemas.
  3. El colegio debe promover más espacios de reflexión y sensibilización como este, donde los estudiantes no sólo tengan la oportunidad de hablar sobre la situación sino que puedan ser escuchados por los profesores y las directivas. Las artes y las humanidades también juegan un papel muy importante en nuestra forma de expresarnos.
  4. Estos espacios de diálogo son muy importantes, pero hay que hacerlos de manera sostenida para que transformen de verdad a las personas y al colegio en general.
  5. NO PODEMOS PERDER LA ESPERANZA.

Noticias Recientes

  • Nueva Directora14 agosto, 2025 - 12:59 pm
  • Maestros 202512 agosto, 2025 - 5:35 pm
  • Gracias Koco15 julio, 2025 - 4:05 pm
  • Discurso Directivos15 julio, 2025 - 2:21 pm
  • Discursos Gimnasianos14 julio, 2025 - 3:20 pm
  • Gimnasianos ejemplares11 julio, 2025 - 3:58 pm
  • Deportista del año 20259 julio, 2025 - 6:34 pm
  • Debate Gimnasiano4 julio, 2025 - 5:08 pm
  • Taller de Improvisación25 junio, 2025 - 4:57 pm
  • Jefes de Banda 2025-202620 junio, 2025 - 2:42 pm
  • Convocado a la Selección16 junio, 2025 - 4:52 pm
  • Charla con Magistrado16 junio, 2025 - 12:47 pm
  • Gratitud con Ana María5 junio, 2025 - 9:23 am
  • Procurador Gimnasiano4 junio, 2025 - 1:04 pm
  • Deporte y oportunidad21 mayo, 2025 - 6:00 pm
  • Equipo de Natación20 mayo, 2025 - 11:35 am
  • Cumbre Nacional15 mayo, 2025 - 3:45 pm
  • Hablemos de educación12 mayo, 2025 - 12:38 pm
  • Aventura cafetera8 mayo, 2025 - 3:57 pm
  • Cumpleaños #257 mayo, 2025 - 11:57 am

Fundación Gimnasio Moderno

  • Dirección

    Dirección:
    Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá, Colombia.
    Código Postal: 110221

  • Horario de Atención Presencial:

    Lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m. Jornada Continua

  • Teléfono Conmutador:

    +57 601 540 1888

  • Línea Anticorrupción

    +57 601 5 40 1888 Ext 129

  • Correo Institucional

    comunicaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Denuncias por actos de corrupción:

    rectoria@ gimnasiomoderno.edu.co

  • Notificaciones judiciales, administrativas, tributarias o de órganos de control:

    notificaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Políticas y cumplimiento legal:

    Política de Seguridad y Privacidad de la Información

    Política de Tratamiento de Datos

    Condiciones de Uso

  • Navegación:

    Mapa del Sitio

  • Contacto:

    PQRS

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba