A partir de este año, el Gimnasio implementará un programa especial que tendrá un impacto profundo en el bienestar de nuestros estudiantes, nuestros profesores y colaboradores. Se trata de un programa de formación en Educación Positiva para Educadores, único en su género.
Desde el mes de febrero, los maestros abordarán preguntas como las siguientes: ¿Qué determina el bienestar y la felicidad? ¿Cómo pueden ser cultivados? ¿Cómo hacer para que los estudiantes florezcan y liberen su potencial?
Un error que se suele cometer al responder estas inquietudes es creer que la felicidad depende de una situación específica o de factores externos a las personas; sin embargo, un nuevo campo de estudio, la Psicología Positiva, ha demostrado que los individuos pueden tomar el control de su propio bienestar, felicidad y florecimiento.
Según investigadores de la Universidad de Berkeley, el 50% de la felicidad en las personas, está determinada genéticamente y el 10% está determinado por una situación particular. El 40% restante está completamente controlado por el individuo. Los estudios clínicos han identificado actividades específicas, que de manera intencional, pueden ser integradas a la cotidianidad de la gente, logrando aumentar la felicidad, el bienestar general y las posibilidades de liberar el potencial.
Con este curso de formación, que durará 9 meses, y que será tomado por más de 80 profesores, los maestros gimnasianos comenzarán a conocer y a poner en práctica estas actividades en sus vidas y con los estudiantes.
¿Qué es la Educación Positiva?
Vea el siguiente video que explica, de manera didáctica, qué es la Psicología Positiva:
El padre de la Psicología Positiva, el Dr. Martin Seligman, de la Universidad de Pensilvania, afirma que «se trata del estudio científico de las fortalezas que le permiten a los individuos y a las comunidades florecer. Esto se basa en la creencia de que la gente quiere llevar vidas significativas y satisfactorias, para cultivar lo que es mejor dentro de sí, y para mejorar sus experiencias en los campos del amor, el trabajo y el juego”.
La principal diferencia que la Psicología Positiva ofrece frente a la psicología tradicional, es que tiene por objetivo estudiar las virtudes de las personas y en cómo éstas se pueden aprovechar para hacer que sus vidas sean más satisfactorias.
En el siguiente video, el Dr. Seligman hace una presentación de las virtudes de la Psicología Positiva en una conferencia TED TALK:
¿Cómo se implementará la Psicología Positiva en el Gimnasio?
El colegio se ha asociado con Aviva Education, una organización educativa cuya visión es cultivar un mundo próspero y consciente a través de la educación. Profesionales en el campo de la Psicología Positiva y de la Educación facilitarán a los maestros gimnasianos los conocimientos y las herramientas necesarias para que puedan implementar este programa en sus clases y con sus alumnos. Para esto, los docentes asistirán a sesiones mensuales de trabajo, y a módulos semanales online, que responden a nueve temáticas diferentes, en las que se les dará el conocimiento y los recursos para que puedan integrar la Educación Positiva dentro del currículo.
Durante la formación, se abordarán los siguientes temas:
Si desean obtener más información adicional sobre el plan de estudios que abordarán los maestros, pueden ingresar a la página web de Aviva: http://avivaeducation.com/
¿Qué harán los estudiantes?
Los estudiantes, por su parte, aprenderán algunas definiciones que la investigación ha arrojado sobre los beneficios de la Educación Positiva y participarán en actividades que, se ha demostrado, aumentan los niveles de bienestar y florecimiento. Por ejemplo, practicar actos de bondad, expresar gratitud, cultivar emociones positivas, identificar fortalezas y pasiones, y aprender a concentrar la mente, entre otras.
Según Juan Sebastián Hoyos Montes, Vicerrector y Director de Educación Positiva en el colegio, con este programa, que constituye una verdadera innovación curricular, «el Gimnasio Moderno quiere continuar siendo pionero en Colombia y América Latina en una educación moderna, distinta y auténtica«. Así mismo, hizo énfasis en que este proyecto «seguirá apoyando la idea fundacional de la institución, de promover la formación humana y la plenitud de cada estudiante«. Por su parte, el Rector, Víctor Alberto Gómez Cusnir, invitó a recordar que «Don Agustín Nieto Caballero quiso, en 1914, crear un colegio donde los estudiantes fueran felices«.
Aplicar las investigaciones más recientes en los campos de la Psicología y la Neurociencia a la educación, y brindar herramientas para que cada miembro de la comunidad –estudiantes y profesores- pueda florecer, liberará el potencial de cada uno y contribuirá de la mejor manera a la construcción de una mejor sociedad.