El estudiante de Música con énfasis en Producción de Audio de la Universidad de los Andes, Andrés Pérez Hernández, exalumno del Gimnasio Moderno en 2010, obtuvo el primer puesto en la categoría de Grabación Acústica Tradicional, en la Competencia Nacional de Grabación Estudiantil 2014 organizado por la Audio Engineering Society, división Colombia. La AES, por sus siglas en inglés, es una organización internacional que promueve el conocimiento y la investigación en torno al audio.
Para este concurso, Andrés realizó la grabación de una obra en piano que fue compuesta e interpretada por Diego Ardila Medellín (b.1993). Luego de registrarla, le hizo los ajustes pertinentes y la envió a la convocatoria interna que realizó la Universidad de los Andes. De todos los trabajos entregados fue seleccionado y posteriormente notificado de que había sido elegido como uno de los tres finalistas en su categoría.
El pasado 2 de Octubre, Andrés asistió al evento que se realizó en la Universidad de San Buenaventura, en el cual tuvo la oportunidad de sustentar su trabajo ante los jueces. Luego, el jurado procedió a determinar los ganadores de cada una de las cuatro categorías que estaban reconociendo: Grabación Acústica Tradicional, Grabación Tradicional en Estudio, Grabación Moderna en Estudio y Sonido para Medios Audiovisuales. En su categoría, Andrés obtuvo el primer lugar y tanto él como los demás participantes, recibieron el correspondiente premio y reconocimiento por sus trabajos.
Durante su época en el Gimnasio, Pérez fue un miembro muy activo en la Banda de Guerra. También participó en diferentes actividades promovidas por el Área de Música. Fue alumno de la Escuela de Música entre el 2005 y el 2009, en donde desarrolló sus capacidades musicales como baterista. A partir de Grado Décimo, fue flexibilizado, reemplazando ciertos cursos de su formación con una profundización en teoría musical y piano, en pro de prepararse para los exámenes de ingreso a las facultades y departamentos de estudios musicales, con la ayuda de la coordinación de Martha Figueroa y posteriormente, Dora Salazar y su tutor en Undécimo Alejandro Cárdenas.
Andrés afirma que “la formación musical que me brindó el Gimnasio me ha dado la posibilidad de seguir mi vocación con pasión y carácter. De no ser por el constante aliento, apoyo y compañía brindada por el Área de Música, habría sido sumamente difícil para mí el ingreso a los programas de música y producción que he cursado hasta hoy en día. Este es un logro que comparto con mi colegio, en especial con mis profesores y con el vicerrector Juan Sebastián Hoyos Montes, quien fuera mi Director de Curso en Décimo y quien siempre me apoyó en mi plan de flexibilización”.