• CorreoGM
  • Pago PSE
  • Teléfonos
  • Trabaje con Nosotros
  • ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Atención y Servicio PQRS
  • Transparencia
  • Participa
Solidaridad Gimnasiana
Haga su donación aquí
Gimnasio Moderno
  • Gimnasio
      • Historia Ilustrada
      • Nuestros Símbolos
      • Biografía Don Agustín Nieto Caballero
      • Obras de Don Agustín Nieto Caballero
      • Línea del Tiempo de Rectores
      • Historia de la Banda
      • Video Histórico
      • Estatutos
      • Organigrama
      • Proyecto Educativo Institucional
      • Declaraciones Orientadoras
      • Sistema de Protección Escolar y del Menor
      • Plan Maestro
      • Manual de Convivencia
      • Código de Conducta
      • Ruta de Atención Integral
      • Código de Ética
      • Manual de Excursiones
      • Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes
      • Proyecto de Bilingüismo
      • Política de Uso de Equipos
  • Academia
      • Escuela de Maestros
      • Experiencias de Aula
      • Cátedra Agustín Nieto Caballero
      • Cátedra Ernesto Bein
      • Psicología Positiva
      • ¿Cómo educar para la democracia?
      • Grupo de Testimonios
      • ¿Para qué educar?
      • ¿Qué es la Escuela de Padres?
      • Charlas en Video
  • Admisiones
      • Conózcanos
      • Ocho razones para preferirnos
      • ¿Por qué elegirnos?
      • Jardín de Niños: Los Torreones
      • Admisiones Preescolar
      • Admisiones Primaria y Bachillerato
      • Tour Virtual
      • Inscripción Charla Informativa
      • Formulario para iniciar Proceso de Admisión
  • Virtual
      • Directorio Telefónico
      • Llamado a lista
      • Reserva de Salas y Equipos
      • Gestión de Acudientes y Permisos
      • Cronograma 2025-2026
      • Horarios 2024-2025
      • Menú Escolar
      • Saberes
      • Recursos
      • Progrentis
      • Raz Kids
      • Brainpop
      • SeeSaw
      • Virtual Semestralización
  • Administración
      • Gestión
      • Protocolo de Seguridad
      • Reporte de Condiciones Inseguras
      • Trabaje con Nosotros
      • Permanencia DIAN
      • Enfermería
      • Atención de Enfermería
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas del Sistema de Gestión Integrado
      • Comité de Convivencia Laboral
      • Comité Paritario de SST
      • ¿Qué hacer en caso de emergencia?
      • Ingreso Proveedores
      • Tutorial Registro Proveedores
      • Manual Seguridad Contratistas
      • Código de Conducta
  • Medios
      • Sintonice en linea RadioGM
      • Parrilla de Programación Radio GM
      • Crónicas de Música
      • Desde la Cúpula
      • Todas las emisiones de La Raqueta
      • Todas las notas de la Raqueta
      • Raquetazos: Todas las entrevistas
      • Videos de Excursiones
      • El Aguilucho
      • El Pichón
      • El Huevito
      • Menciones en Radio
      • Apariciones en Televisión
      • Registros de Prensa
  • Noticias
  • Cultura
      • Biblioteca Los Fundadores
      • Catálogo
      • Recursos electrónicos
      • Recomendados y novedades
      • Actividades
      • Cartografías Lectoras
      • Biblioteca Infantil
      • Actividades
      • Recomendados y Novedades
      • Cápsulas de Lectura y Oralidad
      • ¿Qué es la Agenda Cultural?
      • Cuadernos Ex-Libris
      • Las Líneas de su Mano
      • Coros Estudiantiles
      • Cursos de Extensión
  • Comunidad
      • La Asociacion
      • Nosotros
      • Nuestro Propósito
      • Afiliación
      • Tienda
      • Beneficios
      • Legal
      • Nosotros
      • Nuestros Exalumnos
      • Bolsa de Empleo
      • Fondo de Apoyo
      • Eventos
      • Torneos Deportivos
      • Club de Beneficios
      • Contacto
      • Multimedia
      • Noticias
      • El Sabio
      • Símbolos
      • Comunidad
      • Actividades
  • Servicios
      • Conózcanos
      • Cursos Vacacionales
      • Tarifas y Servicios
      • Ficha técnica
      • Reglamento Piscina-..-..
      • Contáctenos
      • Fiestas Infantiles o Actividades de Integración-..-..
      • Tarifas y Servicios
      • Simulador de Golf
      • Cardio
      • Entrenamiento Funcional
      • Spinning
      • Yoga y Streching
      • Matrogimnasia
      • Otros Servicios
      • Capilla
      • Historia de la Capilla
      • Bautizos
      • Misas
      • Matrimonios
      • Funerales
      • Cenizarios
      • Bonos de Condolencia
  • Fundación
      • Fundación Monseñor Emilio de Brigard
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Las tecnologías digitales han tenido un desarrollo asombroso a lo largo de veinte años. Han permitido inéditas formas de comunicación, que siguen transformando el modo de ser humano y relacionarse con otros. Varias de estas tecnologías electrónicas como los teléfonos celulares, las redes sociales y, en el último quinquenio, las inteligencias artificiales generativas han constituido auténticas revoluciones en la circulación del conocimiento y la información.

Pero las herramientas y medios tecnológicos no son neutrales en lo que buscan. Visiblemente hemos comprobado en los últimos años que aparte de las bondades y aportes al progreso que hayan podido ofrecer, también tienen efectos problemáticos y, en el punto extremo, pueden causar daño esencialmente en la salud mental, sobre todo, de los niños y jóvenes, que aún no cuentan con la madurez cognitiva para procesar la hiperconexión y la opresión de una data exponencial.

Cada vez con mayor preocupación en el sector educativo, donde mayor tiempo pasan los niños y jóvenes, hemos visto los efectos producto del asedio de las nuevas tecnologías y los cambios que han generado.

La publicación del libro “La generación ansiosa”, del profesor de la Universidad de Nueva York Jonathan Haidt, puso de manifiesto los graves riesgos en la salud mental que para niños y preadolescentes representa la exposición a las pantallas de los teléfonos y celulares y la interacción en las redes sociales: adicción, ansiedad, estrés, depresión. Los integrantes del Consejo Académico han tenido la oportunidad de leer el libro y si bien se han presentado reparos críticos, en lo grueso de las tesis estamos de acuerdo en su cercanía con la realidad que vivimos en el colegio.

Muchos de los datos presentados por Haidt, aparecen verificados en la “Encuesta sobre uso de teléfonos celulares, redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial generativa en el Gimnasio Moderno”, realizada en el segundo semestre de 2024 con la participación de 70% de padres, estudiantes y profesores.

Don Agustín Nieto Caballero, fundador del colegio y guía espiritual en el devenir del colegio advirtió en “Una escuela” la necesidad de la autorregulación: “Para nosotros la palabras disciplina es una amable palabra. Decimos disciplina del espíritu, disciplinas morales, y nos parece que hablamos de las más altas conquistas del cerebro y del corazón del hombre” (p. 74). Esta ideal está en el centro de todo el proyecto pedagógico del Gimnasio Moderno. En consecuencia, teniendo en cuenta la responsabilidad del cuidado de los niños y jóvenes y siguiendo el espíritu liberal del colegio y el respeto a la opinión de todos sus integrantes, consideramos necesario expedir unos “Lineamientos sobre el uso del celular, las redes sociales y la inteligencia artificial”.

Las medidas que a continuación se enumeran, van más allá de la idea de prohibir, pues el colegio se funda en una filosofía, la disciplina de confianza, que abona la idea de dos valores esenciales en la vida: la autonomía y la capacidad crítica. La tarea consiste, pues, en educar. Creemos que los niños y jóvenes, e incluso los padres y los profesores, necesitamos detenernos y reflexionar sobre la hondura de los cambios que vivimos con el asedio permanente de las tecnologías electrónicas en nuestras vidas.

Las decisiones que más adelante se presentan tienen soporte en el marco del PEI (Proyecto Educativo Institucional) del colegio y en el Manual de Convivencia, y ponen en funcionamiento las determinaciones incluidas en el Sistema de protección escolar y del menor, implementado desde finales de 2024.

Contenido:

Lineamientos

Preescolar y Primaria
Sexto a Octavo
Noveno a Undécimo
Modo Silencio
Formación a Estudiantes
Fomento de Actividades Físicas
Formación a Padres
Modelo uso responsable por parte de directivos, docentes y administrativos
Supervisión de Uso
Padres de Familia
Consecuencias por incumplimiento de la Disciplina de Confianza
Revisión Anual

En los grados de Montessori 1 a Primero Decroly y en la sección de primaria (grados Segundo a Quinto Decroly) no está permitido el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes y dispositivos electrónicos durante la jornada académica. Por tanto, no se deben traer al colegio. La comunicación entre padres y niños será a través de su Director de Grupo, que a su vez tienen contacto permanente con los Directores de Sección. En los casos en que los estudiantes requieran hacer consultas académicas en la red, se utilizarán los computadores del colegio.

Esta medida busca fomentar la socialización, el juego al aire libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales de los niños y las niñas.

En los grados Sexto a Octavo, de la sección de bachillerato, no está permitido el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes y dispositivos electrónicos durante la jornada académica. Por tanto, no se deben traer al colegio. Por tanto, no se deben traer al colegio. La comunicación entre padres y niños será a través de su Director de Grupo, que a su vez tienen contacto permanente con los Directores de Sección. En los casos en que los estudiantes requieran hacer consultas académicas en la red, se utilizarán los computadores del colegio.

Esta medida busca fomentar la socialización, el juego al aire libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes.

En los grados de noveno a undécimo los estudiantes bajo su responsabilidad, pueden traer sus teléfonos celulares, relojes inteligentes y dispositivos electrónicos, pero su uso está regulado por fines pedagógicos.  Cuando no cumplan un fin académico, los estudiantes deberán depositar sus dispositivos en una “caja de celulares” que para tal efecto habrá en cada salón y recogerlos una vez finalice la clase. Se fomentará el uso responsable y se proporcionarán directrices claras sobre las aplicaciones y recursos permitidos.

Los estudiantes podrán usar los  dispositivos electrónicos durante los descansos.

Los dispositivos deben permanecer en modo silencio o apagados durante las clases y actividades académicas en los grados donde está permitido su uso.

Las áreas de Psicología, Tecnología y la Dirección de ambiente escolar y convivencia, ofrecerán talleres durante el año académico sobre el uso responsable de dispositivos y la importancia de establecer límites en su uso.

El colegio organizará una estrategia que permita seguir fomentando la participación en actividades físicas y juegos colectivos durante los descansos, limitando el uso de dispositivos electrónicos para favorecer la conversación real, el deporte, la socialización y el bienestar emocional.

Las áreas de Psicología, Tecnología y la Dirección de ambiente escolar y convivencia a través de la Escuela de Padres, ofrecerán talleres para padres sobre el uso responsable de dispositivos y la importancia de establecer límites en el hogar, visto el contexto de la generación ansiosa y el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional de los estudiantes.

Los adultos en el colegio deberán actuar como modelos de uso responsable de dispositivos móviles. Se espera que los profesores demuestren prácticas adecuadas en el uso de tecnología durante las clases y en el entorno escolar, promoviendo un comportamiento que los estudiantes puedan emular. Esto incluye el uso limitado de dispositivos en momentos no académicos y la priorización de la interacción cara a cara.

Los docentes, directivos y el personal administrativo del colegio supervisarán el uso de teléfonos celulares, relojes inteligentes y dispositivos electrónicos en el colegio para garantizar el cumplimiento de estas políticas.

Los padres de familia promoverán el uso responsable de teléfonos celulares, relojes inteligentes y dispositivos electrónicos, con el propósito de fomentar la socialización, el juego al aire libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales de sus hijos.

Se establecerán consecuencias claras para los estudiantes que no cumplan con las normas de uso de dispositivos electrónicos, que están previstas en el Manual de Convivencia.

La política de uso de celulares, redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial generativa será revisada anualmente, tomando en cuenta los resultados de encuestas y la retroalimentación que ofrezcan estudiantes, padres y docentes para realizar ajustes necesarios.

Esta política busca equilibrar el uso de la tecnología con el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo un ambiente escolar con salud mental y formas de ocio no condicionadas a las redes sociales.

Fundación Gimnasio Moderno

  • Dirección

    Dirección:
    Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá, Colombia.
    Código Postal: 110221

  • Horario de Atención Presencial:

    Lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m. Jornada Continua

  • Teléfono Conmutador:

    +57 601 540 1888

  • Línea Anticorrupción

    +57 601 5 40 1888 Ext 129

  • Correo Institucional

    comunicaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Denuncias por actos de corrupción:

    rectoria@ gimnasiomoderno.edu.co

  • Notificaciones judiciales, administrativas, tributarias o de órganos de control:

    notificaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Políticas y cumplimiento legal:

    Política de Seguridad y Privacidad de la Información

    Política de Tratamiento de Datos

    Condiciones de Uso

  • Navegación:

    Mapa del Sitio

  • Contacto:

    PQRS

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba