Con la intención de acercar a los estudiantes a la realidad del país, las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Español del Gimnasio Moderno, crearon el Festival de Cine Ambiental que para esta primera edición, presentará a través de tres proyecciones diversas problemáticas que aquejan a Colombia.
Este festival además de hacer parte del proyecto ‘Vuelo a la Sustentabilidad’, nace como una iniciativa que busca concienciar y sensibilizar a la comunidad gimnasiana sobre otras realidades sociales, y pretende invitar a los estudiantes a explorar su creatividad por medio del séptimo arte para que en próximas ediciones puedan expresar y proponer ideas de cambio en beneficio de la creación de comunidades mas justas a través de sus propios filmes.
Durante los días 17, 18 y 19 de agosto, el Centro Cultural será el epicentro de las proyecciones. El día miércoles, se proyectará “Chocolate de Paz”, un documental de Gwen Burnyeat y Pablo Mejía Trujillo que retrata las experiencias de la población de San José de Apartadó en Antioquia que se dedica a la producción de chocolate orgánico y que desea mantenerse neutral en el conflicto armado.
El día jueves, Antonio Paz y Cesar Moreno periodistas de Semana Sostenible, presentarán el especial periodístico titulado “No todo lo que brilla…” en la que se hace una radiografía de la minería en el país y finalmente el día viernes, se expondrá el clip animado de la Fundación Gaia sobre la importancia de la Amazonía y un clip de la fundación WWF, Guardianes de la Selva presentados por Martin Von Hildebrand y Camilo Cabanzo
Usando el cine y los medios audiovisuales en general como herramienta para educar, entretener y transmitir conocimiento, los departamentos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Español quieren a través de esta iniciativa, inspirar a una nueva generación de estudiantes a que realicen y produzcan sus propias piezas audiovisuales con la idea de que propongan y se comprometan con la defensa del hábitat y el ecosistema.