• CorreoGM
  • Pago PSE
  • Teléfonos
  • Trabaje con Nosotros
  • ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Atención y Servicio PQRS
  • Transparencia
  • Participa
Solidaridad Gimnasiana
Haga su donación aquí
Gimnasio Moderno
  • Gimnasio
      • Historia Ilustrada
      • Nuestros Símbolos
      • Biografía Don Agustín Nieto Caballero
      • Obras de Don Agustín Nieto Caballero
      • Línea del Tiempo de Rectores
      • Historia de la Banda
      • Video Histórico
      • Estatutos
      • Organigrama
      • Proyecto Educativo Institucional
      • Declaraciones Orientadoras
      • Sistema de Protección Escolar y del Menor
      • Plan Maestro
      • Manual de Convivencia
      • Código de Conducta
      • Ruta de Atención Integral
      • Código de Ética
      • Manual de Excursiones
      • Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los estudiantes
      • Proyecto de Bilingüismo
  • Academia
      • Escuela de Maestros
      • Experiencias de Aula
      • Cátedra Agustín Nieto Caballero
      • Cátedra Ernesto Bein
      • Psicología Positiva
      • ¿Cómo educar para la democracia?
      • Grupo de Testimonios
      • ¿Para qué educar?
      • ¿Qué es la Escuela de Padres?
      • Charlas en Video
  • Admisiones
      • Conózcanos
      • Ocho razones para preferirnos
      • ¿Por qué elegirnos?
      • Jardín de Niños: Los Torreones
      • Admisiones Preescolar
      • Admisiones Primaria y Bachillerato
      • Tour Virtual
      • Inscripción Charla Informativa
      • Formulario para iniciar Proceso de Admisión
  • Virtual
      • Directorio Telefónico
      • Llamado a lista
      • Reserva de Salas y Equipos
      • Gestión de Acudientes y Permisos
      • Cronograma 2024-2025
      • Cronograma 2025-2026
      • Horarios 2024-2025
      • Menú Escolar
      • Saberes
      • Recursos
      • Progrentis
      • Raz Kids
      • Brainpop
      • SeeSaw
      • Virtual Semestralización
  • Administración
      • Gestión
      • Protocolo de Seguridad
      • Reporte de Condiciones Inseguras
      • Trabaje con Nosotros
      • Permanencia DIAN
      • Enfermería
      • Atención de Enfermería
      • Preguntas Frecuentes
      • Políticas del Sistema de Gestión Integrado
      • Comité de Convivencia Laboral
      • Comité Paritario de SST
      • ¿Qué hacer en caso de emergencia?
      • Ingreso Proveedores
      • Tutorial Registro Proveedores
      • Manual Seguridad Contratistas
      • Código de Conducta
  • Medios
      • Sintonice en linea RadioGM
      • Parrilla de Programación Radio GM
      • Crónicas de Música
      • Desde la Cúpula
      • Todas las emisiones de La Raqueta
      • Todas las notas de la Raqueta
      • Raquetazos: Todas las entrevistas
      • Videos de Excursiones
      • El Aguilucho
      • El Pichón
      • El Huevito
      • Menciones en Radio
      • Apariciones en Televisión
      • Registros de Prensa
  • Noticias
  • Cultura
      • Biblioteca Los Fundadores
      • Catálogo
      • Recursos electrónicos
      • Recomendados y novedades
      • Actividades
      • Cartografías Lectoras
      • Biblioteca Infantil
      • Actividades
      • Recomendados y Novedades
      • Cápsulas de Lectura y Oralidad
      • ¿Qué es la Agenda Cultural?
      • Cuadernos Ex-Libris
      • Las Líneas de su Mano
      • Coros Estudiantiles
      • Actividades Extracurriculares
  • Comunidad
      • La Asociacion
      • Nosotros
      • Nuestro Propósito
      • Afiliación
      • Tienda
      • Beneficios
      • Legal
      • Nosotros
      • Nuestros Exalumnos
      • Bolsa de Empleo
      • Fondo de Apoyo
      • Eventos
      • Torneos Deportivos
      • Club de Beneficios
      • Contacto
      • Multimedia
      • Noticias
      • El Sabio
      • Símbolos
      • Comunidad
      • Actividades
  • Servicios
      • Conózcanos
      • Cursos Vacacionales
      • Tarifas y Servicios
      • Ficha técnica
      • Reglamento Piscina-..-..
      • Contáctenos
      • Fiestas Infantiles o Actividades de Integración-..-..
      • Tarifas y Servicios
      • Simulador de Golf
      • Cardio
      • Entrenamiento Funcional
      • Spinning
      • Yoga y Streching
      • Matrogimnasia
      • Otros Servicios
      • Capilla
      • Historia de la Capilla
      • Bautizos
      • Misas
      • Matrimonios
      • Funerales
      • Cenizarios
      • Bonos de Condolencia
  • Fundación
      • Fundación Monseñor Emilio de Brigard
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Las Declaraciones Orientadoras exponen la filosofía del Gimnasio Moderno y constituyen la brújula que guía las acciones de esta escuela. Este pensamiento fue diseñado por nuestros fundadores hace más de un siglo y mantiene su vigencia mediante la reflexión y el cuestionamiento, haciendo honor a nuestro nombre y espíritu.

Estas declaraciones orientadoras se han organizado en 13 secciones con el fin de permitirles a los lectores tener un panorama de los grandes lineamientos educativos del Gimnasio Moderno:

1. Quiénes Somos
2. Nuestra Misión
3. Nuestra Visión
4. Nuestros Valores
5. Nuestro Modelo de Sociedad
6. Nuestros Principios
7. Nuestro Perfil del Egresado
8. Nuestros Premios
9. Nuestro Modelo Educativo
10. Nuestra Visión sobre la Enseñanza y el Aprendizaje
11. Nuestra Visión de la Ciudadanía Global
12. Nuestra Visión del Bienestar
13. Declaración Final

El Gimnasio Moderno de Bogotá es un colegio colombiano, privado, mixto (niños-niñas), bilingüe (español-inglés), de inspiración liberal y humanista.

Fue fundado en 1914 por el reconocido pedagogo Agustín Nieto Caballero y por un grupo de librepensadores de la época como los hermanos Tomás y José María Samper Brush, bajo la influencia de las ideas de María Montessori, Ovidio Decroly y John Dewey, entre otros.

El Gimnasio Moderno es pionero en Iberoamérica en la implementación de las ideas de la Escuela Activa. Pertenece a la Fundación Gimnasio Moderno, una entidad sin ánimo de lucro y sin propietarios, que tiene por objeto propender al perfeccionamiento de la educación y de la instrucción de la niñez y de la juventud, sin restringir su campo de acción.

Educar, antes que instruir. Es decir, forjar el carácter, desarrollar el pensamiento y fortalecer la voluntad, en un ambiente de libertad y humanidad, para construir una sociedad más bella y justa.
  • Una sociedad en paz, democrática y justa.
  • Buenos seres humanos, críticos y defensores de la libertad.
  • Un colegio referente en Colombia y América Latina por su pedagogía y su contribución a la sociedad.

Los valores del Gimnasio Moderno son:

  • Libertad
  • Amor por Colombia
  • Amistad y Fraternidad
  • Humanidad

En el Gimnasio Moderno trabajamos desde el desarrollo de estudiantes que aporten a una sociedad más equitativa e incluyente, donde se reconozca la diversidad, la alteridad y donde se promueva un mundo:

  • En paz.
  • Democrático.
  • Con valores éticos.
  • Con equidad social.
  • Sustentable en lo ambiental.

1- “Educar, no solo instruir”. Buscamos la excelencia humana a través del desarrollo de nuestros pilares educativos: el carácter, el pensamiento crítico y creativo, la inteligencia emocional y la inteligencia espiritual.

2- “Lo que sea el maestro, será la escuela”. El rol de los maestros es vital en el Gimnasio. Creemos que la calidad de la educación depende del ejemplo de ellos, del ambiente que construyen y de su capacidad para acompañar el desarrollo de los estudiantes desde el diálogo, la interacción, la exigencia afectuosa y la inspiración.

3- La Disciplina de Confianza. Educamos desde el afecto, la libertad y la confianza. Educamos con razones y no con el miedo, permitiendo a los estudiantes un desarrollo gradual de la autonomía, un sentido personal de la responsabilidad y un espíritu crítico.

4- La Escuela Activa e interaccionismo social. Creemos que el niño es interlocutor válido y dueño de su proceso de aprendizaje, que aprende haciendo, interactuando y por medio de la experiencia, con la mediación del profesor y la influencia del ambiente.

5- El Espíritu Gimnasiano. Nuestro ambiente de libertad, afecto, humanidad, compañerismo, alegría y humor, las relaciones armoniosas y  hermosas que establecemos y la red de apoyo que se construye en el colegio, dejan una huella en todas las personas que pasan por aquí. Por su parte, nuestro espíritu permite que nos adaptemos a los cambios con entusiasmo, sin perder nuestros principios fundacionales.

6- Nuestro Nombre. El Gimnasio Moderno lleva en su nombre un compromiso profundo con su misión. Gimnasio, lo llamamos, evocando la actividad tanto del cuerpo como del espíritu. Moderno, añadimos, para recordarnos la responsabilidad de mantenernos en constante reflexión y renovación sobre nuestro quehacer educativo. Este nombre es, sin duda, una declaración de principios.

7- Nuestra Bandera. La Bandera gimnasiana lleva los colores verde y naranja. El primero, que siempre debe ir arriba, significa la esperanza en el espíritu; y el segundo, traduce el entusiasmo vivo y perenne que nunca decaerá mientras la idea del Gimnasio exista.

1- Valores éticos: un valor es algo que denota el grado de importancia de algo. Los valores éticos guían el comportamiento y las acciones de las personas hacia lo que es correcto y deseable. En nuestro colegio, estos  valores son la rectitud, la honestidad, el respeto, la bondad, la empatía, la no violencia y la solidaridad.

2- Autonomía: capacidad de pensar por sí mismo, de tomar decisiones meditadas y de hacerse responsable de ellas.

3- Liderazgo: un buen líder es una persona que se conoce a sí mismo, que trabaja permanentemente en su desarrollo personal, que sabe relacionarse con los demás y trabajar en equipo, y que tiene la capacidad de influenciar de manera positiva el entorno, desde los valores éticos y las fortalezas personales. El liderazgo es una habilidad que se puede desarrollar y que en el Gimnasio está asociada a la construcción de una mejor sociedad.

4- Carácter: conjunto de rasgos de la personalidad, que incluyen los valores éticos, las fortalezas del ser, los recursos internos, la actitud y los hábitos. Estas características permiten afrontar y superar las distintas situaciones de la vida.

5- Pensamiento:  El pensamiento comprende conceptos, procesos y metacognición. Existen distintos tipos de pensamiento: crítico, lógico, científico, empático, creativo y divergente. En el Gimnasio Moderno, hacemos énfasis en los procesos lógicos y representativos que debe hacer un estudiante en determinada etapa de su desarrollo escolar. Propendemos por desarrollar los diferentes niveles cognitivos, para que el estudiante pueda reunir información, comprender, analizar, transferir, evaluar y crear, potenciando así las diferentes dimensiones del aprendizaje, dominar conceptos fundamentales, generar procesos metacognitivos y estrategias de autorregulación.

6- Comunicación: capacidad de expresión adecuada y asertiva en diferentes contextos. Comprende las habilidades de producción escrita, oral y lectora de diferentes discursos.

7- Innovación y creatividad: capacidad de crear y de resolver problemas de manera novedosa.

8- Competencias socioemocionales: Competencias para hacer conciencia de las emociones; para expresarlas y regularlas; para conocerse y valorarse; para relacionarse de manera adecuada y convivir con los demás; y para cultivar bienestar individual y colectivo.

9- Sensibilidad social y ambiental: conciencia del impacto de las decisiones sobre los demás y sobre el medio ambiente, y voluntad de contribuir a mejorarlas.

10- Ciudadanía global: (ver definición más adelante).

Al finalizar cada año, la Junta de Maestros del Gimnasio Moderno enaltece y destaca a los mejores estudiantes, haciéndoles entrega en la Sesión Solemne de Clausura, de tres reconocimientos individuales y uno colectivo:

  • Copa del Esfuerzo Personal: es un reconocimiento que hace el Gimnasio al estudiante que valiéndose del cabal cumplimiento de sus deberes, la perseverancia, la disciplina en sus acciones y la consecución de logros escolares y personales, ha logrado importantes avances en su proceso académico y formativo. Asimismo, el premio valora que el alumno haya compartido sus logros de manera generosa, y que ante sus compañeros se proyecte como un ejemplo de superación y humildad.
  • Placa del Bello Carácter: reconoce al estudiante que durante el año escolar se ha distinguido por el respeto a la dignidad humana y por el buen trato con los demás. Esta convicción es el resultado del conocimiento de sí mismo y de la formación firme de su autonomía. Este carácter conduce al estudiante a vivir con caballerosidad y sencillez; con franqueza y sin hipocresía; con deseo de servir pero sin caer en servilismos; con tolerancia, pero sin renunciar al liderazgo; con sentido de compañerismo pero alejado de toda complicidad; con espíritu polifacético pero claro en sus principios. Desprendido de todo afán de protagonismo, pero orgulloso de sí mismo.
  • Placa del Excursionismo: resalta el justo equilibrio entre las cualidades físicas y el espíritu que debe distinguir al buen excursionista. Un espíritu alegre, entusiasta, solidario y aventurero, que se refleja en el diálogo cercano que el estudiante entabla con el medio ambiente, con las nuevas condiciones culturales, con sus compañeros y sus maestros. Todas estas cualidades que posee el alumno florecen en los pinos del Gimnasio y cobran vida, particularmente, en las excursiones, cuando se enfrenta a situaciones que exigen el mayor cuidado, la más alta responsabilidad, el mejor sentido del respeto, y que sólo un carácter formado en la templanza y la nobleza, puede sortear prudentemente.
  • Copa del Compañerismo: este reconocimiento se le otorga a aquel curso que exalta el espíritu gimnasiano y sus valores colectivos, tales como la sana unión, el sentido de la convivencia, de la pertenencia y de la lealtad. Estos valores colectivos debieron construirse con base en la tolerancia, la solidaridad con los problemas del semejante, el respeto hacia principios inquebrantables y el compromiso con las causas comunes.  La escala de valores de este curso debe haber llevado a sus integrantes a forjar sólidos lazos de amistad y a desarrollar mecanismos justos para dirimir sus conflictos.

Nuestro modelo educativo se basa en los fundamentos de la Escuela Activa, en el rol fundamental de sus maestros, las propuestas del interaccionismo social, en la Disciplina de Confianza, en la máxima “Educar, no solo instruir”, y en la construcción de un ambiente único y especial, permeado por unas relaciones llenas de afecto, calidez, libertad, humor y cercanía.

La Escuela Activa a la luz del siglo XXI

El Gimnasio Moderno adoptó esta filosofía educativa prácticamente desde su fundación, siendo el primer colegio de este tipo en Hispanoamérica. Fue su manera de responder a una “escuela tradicional” o de transmisión de contenidos, articulando las propuestas de María Montessori y de Ovidio Decroly, John Dewey y Rabindranath Tagore, entre otros. Se buscaba una enseñanza a la medida de la persona, dinámica como los niños, las niñas y los adolescentes. Es decir, convertir a los niños y niñas en el centro de la escuela, al estudiante como gestor de su propio proceso de aprendizaje e interlocutor válido de sus maestros. La Escuela Activa educa en un ambiente de libertad y de relaciones horizontales como preparación para vivir y trabajar en una democracia. Este modelo educativo, una de las revoluciones pedagógicas más importantes del siglo XX, ha estado detrás de la formación de muchas de las mentes que han cambiado el mundo de la ciencia y de la tecnología, de las artes y de la economía, entre otros.

Además de los  principios de la Escuela Activa, el Gimnasio Moderno, ha resignificado sus postulados a la luz del interaccionismo social. Por eso,  favorecer el desarrollo desde los andamiajes que diseña el maestro y atendiendo al contexto social y cultural donde éstos ocurren, Por eso, nuestros estudiantes se educan para su país y para el mundo, aprenden más fácilmente con  la experiencia que con el discurso, en un ambiente de alegría, afecto, fraternidad y felicidad que genera las condiciones emocionales para un mejor aprendizaje y desarrollo.

El Gimnasio Moderno está comprometido con una enseñanza y aprendizaje de alta calidad. Esta es entendida como el encuentro entre la valoración del conocimiento para comprender y transformar el presente en su perspectiva local y global,  y una actitud ética de tolerancia y apertura humanista claves para participar en una sociedad democrática que impulse la cohesión social.

La alta calidad se refiere no tanto a tener estudiantes eruditos o de calificaciones elevadas en un ranking, sino a la disciplina crítica necesaria para fortalecer la personalidad y el carácter, y configurar la autonomía como valor fundamental para constituirse en una voz de cuestionamiento de la injusticia y la medianía. Por esta razón el Gimnasio Moderno incluye dentro de sus consignas el liderazgo, esto es, la capacidad dar el primer paso y afirmar un modo de acción ético sustentado en competencias y habilidades al servicio de la sociedad colombiana.

La excelencia académica y la formación humana no se contradicen: ambas son complementarias para la educación de una persona integral, ética, que igualmente valore el conocimiento y construya con este competencias para aportar al servicio de la sociedad.

El liderazgo no es entendido en su sentido vertical, es decir, tener capacidad de mando sobre otros para que estos hagan una tarea. Entendemos el liderazgo como una competencia para identificar problemas y ser capaz de plantear soluciones de manera crítica, empática.

La misión del colegio es formar líderes, y un buen líder tiene que ser un buen estudiante también. El objetivo final es formar personas críticas y sensibles, colaborativas y solidarias, rigurosas e investigativas, capaces de asumir las dificultades o los problemas globales  con esfuerzo y perseverancia.

Para cumplir este propósito el colegio, desde su fundación hace 109 años, ha querido motivar a sus estudiantes una pasión por el conocimiento, ayudándoles a potenciar sus talentos y a adquirir un propósito de vida. En 2018, cuando se implementó en el Gimnasio Moderno la nueva propuesta curricular para actualizar los principios educativos del colegio propuestos por su fundador Agustín Nieto Caballero, se tuvo en consideración que TRES COMPONENTES fueran claves para dar este salto hacia la enseñanza-aprendizaje de alta calidad y la integración de la formación:

Componente valorativo. Como un conjunto de saberes-hacer (competencias) de intención axiológica, que deben estar presentes en la vida cotidiana de un estudiante gimnasiano.

Primero, estas competencias deben favorecer el respeto al otro, y ello se refleja en habilidades para desarrollar la empatía, el trabajo en equipo, la alteridad, la tolerancia, y en un juicio crítico acompañado de valoración compasiva. Se trata formar competencias de pensamiento crítico -juicios de valor contextualizados- que observen las particularidades y los matices de las situaciones tanto cotidianas como las que hacen parte de la vida social, cultural y económica de Colombia. Y ello con un agregado de origen religioso que don Agustín Nieto Caballero llamaba “compasión generosa”, que es una forma de “otredad” con base en la restauración y no en la sanción o el castigo.

Segundo, estas competencias axiológicas estimulan la formación del carácter. El carácter se entiende acá como un modo particular y enriquecedor de ser y participar en comunidad heterogénea marcada por el espíritu de liderazgo y los principios de la Psicología positiva. El Gimnasio Moderno impulsa la consolidación de la identidad de niños y jóvenes, sus particularidades y pasiones, toma en cuenta además el valor de la voz propia. Tanto el “Manual de convivencia” como los diversos documentos de tipo curricular que circulan en el colegio instan a tomar con gran seriedad el punto de vista de los estudiantes: ninguna decisión trascendental para ellos se toma sin haberlos consultado. Estos valores que impulsan al diálogo, al respeto por el otro, al trabajo en equipo tienen materialización en actividades curriculares que favorecen la formación de una sensibilidad social y ambiental. Los estudiantes del Gimnasio Moderno tienen ideas políticas, las hacen públicas en un marco argumentativo de respeto, pero a su vez actúan para que esas ideas surtan efecto en cambios reales. Uno de los campos en los que crece su interés críticos es como vigías medioambientales y estudiosos del tema de la sostenibilidad.

Componente cognitivo. El Gimnasio Moderno cree que el saber, los saberes, pueden impulsar el cambio social y el modo de vida de las personas, pero igual de importante son las teorías (en sentido piagetiano) que traen los niños.

Tras esta propuesta se halla la metodología de María Montessori que parte de la idea de que los niños son sujetos capaces de plantearse teorías y ser capaces de exponerlas si son oídos con atención y respeto. Los maestros, entre tanto, en clase de Proyectos, por ejemplo, los invitan a investigar y a cotejar información que les permita enriquecer su propia mirada de un problema. El Gimnasio Moderno cuenta con excelentes bibliotecas y salas con computadores que les permiten a los estudiantes consultar información de diversas fuentes.

El colegio es respetuoso del seguimiento de los lineamientos y los estándares curriculares que expide el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, pero mantiene su propio criterio de organizar sus enseñanzas de acuerdo con todo el proceso de transformación curricular que se inauguró en 2018.

La idea de disciplina académica ha sido objeto de discusiones entre los cerca de cien profesores que tiene el colegio. El criterio según el cual se deben enseñar contenidos programados por grados se ha revisado. Esa “carrera hípica” porque el niño memorice o dé cuenta de saberes epistémicos avalados por expertos universitarios y divulgados o trivializados en clases de educación primaria y secundaria no tiene eco en el colegio. ¿Desprecio hacia el saber académico? De ningún modo. Distancia sí ante la idea de currículo como un corpus desarticulado de saberes disciplinares expuestos a la carrera y forzando a los niños a retenerlos mediante quices y exámenes.

El Gimnasio Moderno ha adoptado un enfoque competencial que privilegia el desarrollo de habilidades para la investigación y la solución de problemas. De este modo la organización de saberes quedó así en el colegio a partir de 2018:

ÉNFASIS PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP) PROFUNDIZACIÓN
Conceptos transversales del área Investigación a partir de preguntas realizadas por los estudiantes Planteamiento de problemas de investigación entre varias áreas disciplinares Espacio de seminario y ampliación de conocimientos sobre temas de las áreas

El Gimnasio Moderno ha impulsado un esquema de trabajo interdisciplinar que se denomina ÁMBITO. El ámbito permite que se agrupen áreas con afinidades epistémicas, con el fin de que los estudiantes tengan la capacidad de enfrentar problemas de la realidad desde una perspectiva multidisciplinar. Con este fin tres docentes,  trabajan reunidos en un salón de clase de 20-25 estudiantes. Este esquema de trabajo interdisciplinar creemos que tiene valor académico porque los estudiantes aplican conocimientos en sus investigaciones provenientes de varias áreas de conocimiento,  dando cuenta de cómo el saber cobra sentido, cuando la interdisciplinariedad se pone en escena para resolver problemas y desarrollar cambios conceptuales.

INTEGRATED AREAS
STEM PLS ESTÉTICA DESAROLLO CORPORAL PROYECTO DE VIDA
Matemáticas

Ciencias

Tecnología

Español

Inglés

Sociales

Artes

Literatura

Música

Deportes

Cuidado del Cuerpo

Educación Física

Salón de Clase

Los Proyectos de investigación (que nacen de preguntas que hacen los estudiantes) comienzan en Montessori 1 y van hasta grado 9o. Los ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) inician en grado 3o.

Bajo ese criterio de formar estudiantes investigadores (investigación de corte escolar) en grados 10o y 11 los estudiantes desarrollan en parejas un anteproyecto de interés personal (en grado 10o) y lo articulan en un marco teórico y metodológico (en grado 11). Todo estudiante del Gimnasio 11 requiere para graduarse presentar un proyecto de investigación sustentado en fuentes sólidas, sin olvidar explicitar la Voz propia, pues son adolescentes que están aprendiendo a ser autónomos y decir lo que piensan mientras adquieren un discurso académico que les servirá de base luego en la Universidad.

Con estos proyectos de investigación el colegio espera que sus estudiantes adquieran una actitud interrogadora ante la realidad, desarrollen la alteridad, y se involucren emocional y cognitivamente con temas de interés personal.

El eje curricular y de evaluación del Gimnasio Moderno es la Taxonomía del desarrollo.

El propósito de la Taxonomía es facilitar la organización estratégica de lo que los estudiantes deberán aprender por grados y ciclos de grado desde Montessori 1 a grado 11, organizándolos en 4 niveles de desarrollo. Aunque los procesos cognitivos no se siguen linealmente, toda meta de aprendizaje deberá incluir procesos de cada fase del desarrollo, desde Recuperar hasta Crear.

Así pues la Taxonomía de Bloom (pero también la de Marzano y la de P. Facione) sirvió de referencia para el configurar el nuevo sistema curricular y de evaluación que rige en la actualidad al Gimnasio Moderno.

Componente práxico. Este componente quiere materializar y hacer visibles los dos componentes anteriores: el valorativo y el cognitivo. En consecuencia se espera que un estudiante del Gimnasio Moderno, a lo largo de su alfabetización escolar adquiera 4 competencias claves para el desarrollo personal y social.

  1. Resolución de problemas en el contexto de la globalización. Se espera que los jóvenes comprendan y tengan una actitud crítica ante los grandes retos de la globalización, tales como la diversidad cultural y la sostenibilidad.
  2. Liderazgo para influir en la sociedad. Que en el campo que ocupen profesionalmente en la vida adulta influyan en los grandes sectores de la política, la cultura y la economía.
  3. Transición de la heteronomía a la autonomía. Que sean capaces de “pensar por sí mismos” (Kant), tengan una actitud ilustrada ante el mundo y puedan resolver problemas de forma independiente y responsable.
  4. Desarrollo de habilidades para la vida. Que frente a hechos inéditos y nuevos retos, sean flexibles para comprenderlos y darles un marco intelectual de valoración que observe siempre el respeto al otro y la alteridad.

En resumen, una educación de alta calidad es una educación inclusiva, equitativa y que promueve oportunidades de desarrollo para todos los estudiantes, permitiendo aprendizajes en las dimensiones del saber, del hacer, del ser y del convivir. Esto implica el desarrollo de habilidades investigativas, el trabajo cooperativo, la comunicación, el desarrollo del pensamiento crítico, la empatía y la solución de problemas para interrogar los contextos e interactuar en otras culturas como ciudadanos del mundo.

El Gimnasio Moderno está comprometido con la educación para la ciudadanía global. Nuestra visión de la ciudadanía global se guía por los lineamientos del Council of International Schools.

Para nosotros, un ciudadano global es una persona:

  • Que conoce y ama su país, y tiene un sentido sano de la identidad. Esto se logra, por ejemplo, a través de las excursiones por Colombia.
  • Que actúa desde valores éticos como la rectitud, la honestidad, el respeto, la bondad, la empatía, la solidaridad y la no violencia. Esto se trabaja, por ejemplo, en las direcciones de grupo.
  • Que respeta y valora la diversidad en todas sus manifestaciones. Por diversidad entendemos distintas maneras de comprender el mundo, de pensar, de sentir, de actuar y de expresarse. Por ejemplo, diversidad cultural, diversidad de aprendizaje o diversidad religiosa, entre otras. Esto se desarrolla, por ejemplo, con el Programa de Capacidades Diversas.
  • Que conoce y tiene una perspectiva crítica sobre los asuntos globales y sobre los asuntos de su propio país. Esto se logra, por ejemplo, con los proyectos que los estudiantes desarrollan sobre problemas globales.
  • Que domina varios idiomas, como el español y el inglés.
  • Que busca transformar la sociedad, desde el servicio y la responsabilidad social, con una visión de equidad y justicia. Esto se logra, por ejemplo, con el servicio social.
  • Que cuenta con competencias socioemocionales y de liderazgo. Esto se logra, por ejemplo, con el Programa de Educación Positiva y con los espacios de autonomía de los estudiantes como la Banda, la Emisora y los Comités.
  • Que tiene un estilo de vida que promueve el bienestar personal y colectivo, y el cuidado compartido del medio ambiente. Esto se logra, por ejemplo, con el programa de Ciencias Naturales.

El colegio ofrece, a lo largo de la vida escolar, distintas experiencias y posibilidades de aprendizaje intercultural como excursiones dentro y fuera de Colombia, programas de inmersión fuera del país, viajes académicos, deportivos y artísticos, visitas a congresos internacionales, contacto con personas de distintas culturas, y visitas de figuras internacionales de la pedagogía, la ciencia y la cultura a nuestro campus, entre otros.

El Gimnasio Moderno está comprometido con el bienestar de toda su comunidad: estudiantes, profesores, padres de familia, colaboradores y exalumnos.

Para ello, es esencial:

  • Generar un ambiente de confianza, cuidado, escucha y afecto, guiado por la Disciplina de Confianza.
  • Mantener un ambiente de seguridad y protección, tanto en el campus como a nivel tecnológico y virtual.

Nuestra visión del bienestar está permeada por los principios de la Psicología Positiva.

El bienestar se fundamenta en el autoconocimiento, la autoestima, el desarrollo de las fortalezas del carácter, la gestión de las emociones, una red de apoyo sólida, relaciones y vínculos de calidad, metas y pasiones, un propósito significativo en la vida y la resiliencia para enfrentar las adversidades.

La Psicología Positiva, también llamada Psicología del Bienestar, es una rama de la psicología establecida a finales del siglo XX por Martin Seligman, reconocido científico de la comunidad internacional. Su objeto de estudio es el bienestar, la felicidad, el florecimiento, las fortalezas humanas y las emociones positivas, y su impacto en el desarrollo del ser. El Gimnasio Moderno viene implementando sus postulados desde el año 2015 y ha sido reconocido como un referente de la Educación Positiva -aplicación de los principios de la Psicología Positiva a la educación- a nivel nacional e internacional.

El Gimnasio Moderno:

  • Busca cumplir con las promesas de valor de su proyecto educativo.
  • Lucha por la excelencia humana: carácter y pensamiento.
  • Construye una cultura de cuidado, seguridad y bienestar.
  • Cumple con las regulaciones y leyes aplicables.
  • Respeta la dignidad y la igualdad de todos los individuos, grupos y culturas.
  • Promueve la ciudadanía global.

Para mayor ampliación sobre estas Declaraciones Orientadores, lo invitamos a consultar otros documentos institucionales:

  • Estatutos de la Fundación Gimnasio Moderno.
  • Proyecto Educativo Institucional (PEI).
  • Manual de Convivencia.
  • RAI (Ruta de Atención Integral).
  • Código de Ética.
  • Plan Maestro de Infraestructura.
  • Política de Admisiones.
  • Programa de Capacidades Diversas.

Fundación Gimnasio Moderno

  • Dirección

    Dirección:
    Carrera 9 # 74 – 99 Bogotá, Colombia.
    Código Postal: 110221

  • Horario de Atención Presencial:

    Lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m. Jornada Continua

  • Teléfono Conmutador:

    +57 601 540 1888

  • Línea Anticorrupción

    +57 601 5 40 1888 Ext 129

  • Correo Institucional

    comunicaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Denuncias por actos de corrupción:

    rectoria@ gimnasiomoderno.edu.co

  • Notificaciones judiciales, administrativas, tributarias o de órganos de control:

    notificaciones@gimnasiomoderno.edu.co

  • Políticas y cumplimiento legal:

    Política de Seguridad y Privacidad de la Información

    Política de Tratamiento de Datos

    Condiciones de Uso

  • Navegación:

    Mapa del Sitio

  • Contacto:

    PQRS

Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba